REALIZADO PARA LA CLASE DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN CARDIOPULMONAR 3305 DEL  2018-1 DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
RELIZADO POR: 
- ANGIE BEDOYA BUITRAGO
 - MARLIS MENDOZA URBINA
 - VALENTINA GONZALEZ HERRERA
 
REALIZADO A LA DOCENTE PATRICIA CACERES 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO (TCE)
Hace referencia a cualquier lesión externa que pueda provocar conmoción, contusión, hemorragia o laceración del cerebro, cerebelo y tallo encefálico hasta nivel de la primera vértebra cervical. se puede producir por intercambio brusco de energía mecánica.
Clasificación y evolución según  la escala de glasgow 
aplicada dentro de las primeras 48 horas posterior al impacto,permite la clasificación es tres estados:
- TCE leve: ountuacion igual o superior a 13
 - TCE moderado: puntuacion entre 9 y 13
 - TCE severo: puntuacion de 8 o menos
 
![]()  | 
| Imagen tomada de: https://i.pinimg.com/originals/92/08/d9/9208d9a0837b6dfad67fce1a08d64af6.jpg | 
| Imagen tomada de: http://files.sld.cu/anestesiologia/files/2011/12/manejo-ventilatorio-tce143-150.pdf 
Objetivos de tratamiento del TCE: Prevencion de las lesiones isquemicas secundarias  
  | 
![]()  | 
| Imagen tomada de: http://files.sld.cu/anestesiologia/files/2011/12/manejo-ventilatorio-tce143-150.pdf | 
CRITERIOS DE INTUBACIÓN PARA UN PACIENTE CON TCE 
- Escala de Glasgow menor de 8 puntos
 - Presencia de dificultad respiratoria o ritmos respiratorios anormales
 - Presión arterial sistolica menor de 90 mmHg
 - Saturación arterial de oxigeno menor de 95% a pesar de fracciones elevadas de oxigeno
 - PaCO2 mayor de 45 mmHg
 
TAMAÑO DEL TUBO 
Hombre: 8 -8.5 Se dejara el tubo fijo en 20-22
Mujeres: 7-7.5 Se dejara el tubo fijo en 18-20



No hay comentarios.:
Publicar un comentario